sábado, 24 de abril de 2010

DIA 6 RIEGO DEL CAMINO - ACEBO (140KM)


Nos levantamos a las 7.00, hoy tenemos que afrontar la primera de las dos subidas importantes que nos quedan antes de llegar a Santiago, la Cruz de Hierro. Decidimos no desayunar en ese momento y lo dejamos para mas adelante, para no estar dando vueltas por el pueblo y perder tiempo. El dichoso bar se hace esperar y no encontramos uno hasta pasados 16km, la espera merecio la pena pq ademas de tomar el cafe con la bolleria, nos tomanos una especialidad de la casa a modo de tapa "chicha", estaba buenisimo.
Por suerte esa mañana el sol hizo acto de presencia, cosa que aprovechamos para secar la ropa, convertimos nuestras alforjas en un tendedero movil.
Nada mas llegar a Benavente Jaime pincha, pero por suerte nos encontramos una gasolinera donde parcheamos la camara, para no utilizar la ultima que nos quedaba. Parece que hemos llegado a una ciudad fantasma, es Jueves Santo y apenas se ve gente por la calle. Para nosotros no deja de ser un dia mas en nuestro intento de conseguir llegar a Santiago. Por suerte encontramos una panaderia abierta donde paramos a retomar fuerzas y comprar algo de viveres para el resto del dia. Los siguientes 50 km pasan muy rapidos alternando caminos y carreteras comarcales en los que pasamos por un par de puentes muy pintorescos, uno de ellos romano y el otro una antigua via de tren con extructura metalica.
Al llegar a Benavente nos sentamos en la plaza mayor del pueblo y tomamos una dosis de Coke y pasteles tipicos. En este lugar coincimos con mas ciclistas y tras un rato de contar batallitas nos decidimos a ascender la Cruz de hierro. Los primeros km son de subida constante sin descanso, el cielo se empieza a cubrir de nubes y deja caer una ligera llovizna. Las piernas las sentimos fuertes y nos atrevemos a poner un ritmo infernal de subida (estamos locos) por un momento nos olvidamos que llevamos un monton de kg con nosotros. A mitad de puerto paramos en una pequeña poblacion a tomar otra dosis de Coke (ya estamos como motos), en menos de una hora llevamos un litro de liquido burbujoso en nuestro organismo, ESTAMOS DOPAOS, jejeje. Los ultimos 7 km son a muerte las piernas no sienten dolor, los primeros neveros aparecen ante nuestros ojos. La lluvia vuelve a hacer acto de presencia, pero esta se convierte en nieve en el ultimo km de ascension. La temperatura baja de forma estrepitosa hasta los -1º, en estos momentos estamos euforicos por todo los que estamos viviendo. Al coronar nos encontramos la Cruz de Hierro uno de los simbolos mas representativos del camino de Santiago, haciendo honor a la tradicion y bajo una copiosa nevada, depositamos unas piedras al pie de la cruz (las piedras venian con nosotros desde Almeria).
Hacemos una bajada temeraria con el asfalto medio helado, pq a empezado a oscurecer y seria muy peligroso que se nos hiciera de noche.
Tras 17 km de bajada llegamos medio congelados a Acebo, donde encontramos alojamiento en un albergue privado que esta de lujo. Para rematar el dia nos damos un festin cenando, en el que la trucha es el plato estrella.









Como anecdota nos encontramos en plena subida, un simbolo muy conocido por todos los Almerienses, un Indalo.



Cronica Angel

Resumen:

KM 140
Horas pedaleo 10:00
Desnivel
Albergue: ACEBO


ALBUM DE FOTOS DIA 6

martes, 20 de abril de 2010

DIA 5 FUENTERROBLE - RIEGO DEL CAMINO (165km)


Despertamos temprano, sobre unos 3,5º de temperatura. Es raro, me levanto sin resaca del día anterior , que como ya contó Ángel para mí fue la ruta más dura tanto física como psicológica. Esa dehesa con barro y lluvia sumado con los últimos 7 kms para Fuenterroble hicieron que mi cuerpo subiera de temperatura y que se me quitara las ganas de cenar (lo de comer es muy indicativo porque tengo que estar muy malo para no comer).

Salimos por una carretera terciaria asfaltada sólo con pensamiento de no coger ningún camino de tierra porque el barro hace mucho daño y ademas nos dicen en el Albergue que el camino esta impracticable. Cruzamos Guijuelo y nos incorporamos a la carretera general que nos llevaría para Salamanca. Y claro, la carretera no es llana, subidas, bajadas un poco llaneo y vuelta a subir. Coronamos el puerto de Cuatro Calzadas (1.000mt). Después de pasar dicho pueblo por fin una gran bajada hasta Salamanca. Lo primero que hacemos es ir en busca del conocido Decathlon donde compraríamos zapatas de freno para la bici de Ángel (iluso de mí por no comprar porque días posteriores me harían falta), un par de culottes de 10€ , bebida isotónica y parte de la ropa que se le quedo a Angel en Sevilla. Sellamos en la bendita catedral de Salamanca, compramos la típica ranita “salamanquina” un pastel y cocacola y volvemos a encauzar el camino hacía Cubo de la Tierra del Vino. Aqui paramos a comer y facil nos tuvieron 40 minutos para hacer 2 bocatas. Los llanos y el homogéneo paisaje endurece la ruta. Comienza el viento, por suerte de culo en algunos tramos en los que llegamos a alcanzar 37- 39 km/h. Si nos da de cara hubiera sido durísimo. Llegamos a Zamora sellamos en la policía local, y nos damos una pequeña vuelta por el pequeño pero bonito casco historico de la ciudad. Aqui tambien las lluvias se han dejado sentir, a lo lejos vemos una multitud de gente rodeando un camion de bomberos, en principio parece que un incendio, pero al acercarnos vemos que estan apuntalando unas cornisas que se estan viniendo abajo. Comemos otro pastel y Puleva y volvemos a engancharnos a nuestro temido camino. El viento no afloja y la lluvia se deja caer. Esta vez por una carretera general peligrosa, la típica llena de camiones y coches que pasan bastante rápido, el camino original se encuentra inutilizable debido a las obras existentes. Tenemos pensado llegar hasta Montamarta, pero a mi compañero se le ocurre continuar para recuperar camino para posteriores días y ya de paso superar record de kms/día. Llegamos al pueblo Riego del Camino. Buscamos el albergue municipal que sólo estaba con un ocupa murciano. El hombre muy respetuoso nos invita a dormir en su misma habitación (que era las mas confortable), nos enseña la casa y nos indica un bareto donde coincidiríamos para cenar. Pero antes tuvimos que ir a ver a la Alcaldesa para comunicar nuestra llegada al albergue, para efectuar el registro de entrada. La señora nos invito a entrar en su casa donde se inicio un pequeño interrogatorio, que mas tarde derivo a contarnos cotilleos del pueblo, sin duda fue un momento muy divertido.

El señor murciano tenia el aspecto de ser religioso, culto, meticuloso (todo lo anotaba en una libretal) y algo raro. Esa noche el hombre se tuvo que arrepentir de ofrecernos la habitacion para dormir, pq segun Angel nada mas acostarme empeze a roncar como una mala bestia, jejeje.

La noche siendo muy fría y húmeda no dejo secarse la ropa, la cual colocaríamos al día siguiente en las alforjas para secarlas con el calorcito del medio dia. Salen 165 kms y alrededor de 9 horas sólo de pedaleo.


Cronica Jaime


Resumen:


KM 165

Horas de pedaleo 9

Desnivel

Albergue: Riego


ALBUM DE FOTOS DIA 5


viernes, 16 de abril de 2010

DIA 4 GRIMALDO/SAN GIL - FUENTERROBLE (135km)


Nos levantamos a las 7:30, recogemos la ropa tendida en las sillas y nos vamos a desayunar a un bar cercano. El incidente de ayer nos hace ver que es complicado afrontar una ruta de estas caracteristicas. Cualquier imprevisto ya sea fisico, mecanico o cualquier otro, puede mandar al traste todo lo conseguido hasta ahora.
La mañana empieza amenazando lluvia, la temperatura es fresquita unos 8º. Desde aqui hasta la siguiente poblacion (Carcaboso), vamos por carretera comarcal y en llano, esto provoca que vayamos deborando km rapidamente. El exceso de velocidad hace que nos perdamos y hagamos 8 km extras para volver a retomar el camino correcto.
Desde Carcaboso hasta Caparra que son unos 20km, nos adentramos posiblemente en uno de los tramos mas dificiles y complicados de salvar. Vamos divagando por unas praderas totalmente verdes y enfangadas de barro, no existe camino ha desaparecido por completo por la acumulacion de agua. Os puedo asegurar que la dureza es brutal la bici se hunde facilmente (las alforjas se hacen notar) el control de la bici es muy complicado y costoso. No contentos con esto, esta lloviendo a mares y tenemos que atravesar 4 o 5 arroyos. Unas veces pasando con las bicis con el riesgo de quedar atrapados mojandonos por completo y otras cargandolas al hombro pisando piedras colocadas de forma estrategica para pasar el arroyo. Pero tal era la dificuldad que Jaime cayo en uno de ellos, por suerte en las alforjas no entro agua.
Todo acabo al llegar a Aldea Quemada, donde cogimos una pista que nos llevaria a Caparra. Es uno de los lugares mas significativos de la Via de la Plata, tanto por el Arco Romano existente, como por sus restos arqueologicos. Los alrededores del Arco estaban algo saturados de gente, se juntaban Peregrinos, visitantes y arqueologos trabajando. Estos ultimos nos indicaron que el camino hacia Aldea Nueva estaba cortado por el agua, por lo que la mejor opcion era seguir por comarcal cosa que nos vino de maravilla, pq en ese momento ibamos de barro hasta las orejas.
Nada mas llegar a Aldea Nueva nos paramos a comer en un ASADOR, la ingesta de carne fue abundante (jejeje). Nada mas a bandonar el restaurante le dimos un manguerazo a las bicis para afrontar la subida al Puerto de Bejar, que aunque no es muy larga la subida si tiene unas curvas de Herradura y una vistas espetaculares de la localidad de Baños de Montemayor. Al coronar nos dejamos caer hacia Calzada de Bejar donde nos avituallamos de agua, mi bajada fue algo temeraria, mis pastillas de freno estaban totalmente degradadas por el barro. Tuve que bajar con un pie fuera de las calas para no alcanzar mucha velocidad.
Ya solo nos quedaban 14 km para concluir etapa e ibamos muy bien de tiempo, la siguiente poblacion estaba a tan solo 2 km. En ese instante nos encontramos a un tio "plantando un pino" que al vernos a apresuro a levantarse los pantalones y decirnos timidamente "buenas tardes". Eso fue un mal presagio pq a 50 metros de la plantacion llegamos a un arroyo infranqueable desbordado con una profundidad de mas de 1´50m, al ver que no existia otra posibilidad de paso nos dimos la vuelta en busca del "planta pinos", al que le preguntamos por una via alternativa para poder seguir.
Lo positivo es que si habia otra ruta y lo negativo es que tendriamos que hacer 10 o 12Km extras, así que sin mas lamentaciones seguimos la ruta indicada hasta Valdelacasa. Al llegar a dicha poblacion nos encontramos con una lugareña que nos invito a quedarnos en el albergue del lugar, a lo que le contestamos que nuestra intencion era llegar hasta Fuenterroble, la señora puso mala cara y nos dijo que lo ibamos a pasar muy mal por la dureza de las rampas cosa a la que hicimos caso omiso. Los primeros 4 Km los hicimos por asfalto que se hicieron bastante amenos hasta llegar a un punto donde el camino se desviaba por una pista. Nosotros como somos muy PeRigüeños abandonamos la fabulosa carretera para seguir el camino original por una pista totalmente impracticable. El piso era de arena estaba todo lleno de agua y ademas habia unas huellas profundas marcadas por el paso de camiones de gran tonelaje por existir una cantera en los alrededores. La media de velocidad no la voy a decir porque es de pena, si duro fue lo que hicimos por la mañana esto no fue menos ademas ya el cansancio hacia mella en las piernas y la noche se estaba echando encima. Tras una interminable subida y mucho sufrimiento conseguimos llegar a Fuenterroble, encontrar una tienda para comprar el desayuno del dia siguiente ya que la idea era cenar en un bar pero todo se fue otra vez al traste porque los bares ya no daban comidas porque era muy tarde. Así que tuvimos que ir a la casa de la dueña de la tienda, interrumpir su cena y pedirle que nos vendiera algo para comer.
Una vez ya en el albergue, tuvimos que cenar junto a nuestras bicicletas en un gran salon con un frio que pelaba ya que era muy tarde para cenar en la habitacion contigua con chimenea, que es donde estaba cenando el cura en ese momento. Por lo demas se portaron de forma muy agradable con nosotros en el Albergue.
Jaime nada más empezar a cenar se tuvo que ir a la cama totalmente destrozado y con algo de fiebre provocada por el cansancio. Yo me quede cenando y cuando fui a ducharme me encontre, con que la caldera estaba rota y solo habia agua fria, pero este echo no me impidio que me duchara a 4º.

Cronica Angel

Resumen:

KM 135
Horas pedalo 9:30
Desnivel
Albergue: Fuenterroble


ALBUM DE FOTOS DIA 4

lunes, 12 de abril de 2010

DIA 3 ALCUESCAR - GRIMALDO/SAN GIL (129KM)


Comienza nuestro tercer dia, nos levantamos e intentamos pasar desapercebidos para no toparnos con el hospitalero del lugar. La noche anterior nos impuso una hora de entrada, la cual no cumplimos por adelantanos a dicha hora. Esta claro que no ibamos a estar dando vueltas por el pueblo intentando hacer tiempo para entrar. Aprovechamos que por alli andaban unos seminaristas que nos permitieron la entrada.
Lo curioso que despues de estar acostados y a la hora acordada para entrar, el hospitalero aparecio de la nada en la habitacion en plena oscuridad con una linterna, en busca nuestra. Ante tal situacion nos hicimos los dormidos por lo que desistio de decirnos algo y asi despertar al resto de la gente que alli habia.
Nada mas salir de alli nos fuimos a desayunar a un bar cercano he iniciamos una nueva jornada.
Salimos por una pista con tramos embarrados, que pasamos sin ningun problema. El resto de la mañana fue muy farovable tanto por el terreno como por el perfil, cabe destacar que atravesamos tres puentes romanos y varios Miliaros. Llegamos a Caceres a eso de las 12:30, donde hizimos acopio de provisiones y aprovechamos para hacer un minitour por el barrio Judio de Caceres. Nada mas salir de Caceres la tuvimos "parda" con un conductor incivico, al final todo quedo en un calenton que nos dejo muy mal sabor de boca. Seguidamente paramos en Casares para comer y estirar las piernas. Pasados unos km nos adentramos en un paraje un tranto extraño, recordando un poco el desierto de Tabernas. Aqui la unica vegetacion existente eran retamas y estaban acompañadas por una serie de formaciones rocosas redondeadas que se divisaban de vez encuando. La pista estaba muy peligrosa, habia bancos de arena ocultos y muchos surcos provocados por las lluvias. De ello Jaime puede dar fe, en un descuido se metio dentro y acabo por los suelos. El incidente no tuvo mas consecuencias que un buen hinchazon en un dedo de la mano y un pequeño derrame "EL tio aguanto como un Jabato".
Pasada esta zona llegamos al embalse de Alcantara donde afrontamos una bonita subida de 12 km hasta llegar a Grimaldo. Despues de perdernos y hacer unos km extras retomamos la ruta original, pasando por una serie de fincas privadas donde teniamos que ir abriendo y cerrando cancelas. Todo esto desemboco en un arroyo casi infranqueable, en este punto coincidimos con nuestros amigos los Asturianos. Ellos no se atrevieron a pasar el arroyo pero nosotros si, el agua nos llegaba casi por las rodillas y la distancia a salvar era de 4 o 5 mts. Nada mas secarnos y volver a pedalear nos cayo el primer chaparon de la ruta, menos mal que solo duro 20 minutos.
Cuando ya nos la prometiamos felices y nos encontrabamos a 3 km para llegar a nuestro final de etapa, problema mecanico grave. El desviador trasero de Jaime se jode, se le cae el pasador, se abre por la mitad y se mete entre los radios, provocando ademas la rotura de una de las ruedecillas del cambio. Por unos instantes vimos peligrar la ruta de forma seria. Como medida provisional pusimos una brida a modo de tope y dejamos el desviador fijo, de esta manera conseguimos llegar a Galisteo. Una vez en el pueblo intentamos buscar tiendas o ferreterias para intentar comprar un desviador cosa que se antojaba dificil pero que no habia que dejar de intentar o en su defecto algun tipo de tornillo o remache que nos pudiera servir y sacar del apuro.
Pero nuestro gozo en un pozo, no conseguimos nada de nada. Como ultimo recurso tras mucho buscar encontramos un taller mecanico (estaban ya cerrando eran las 8.00), donde gracias a su amabilidad y servicialidad, nos soldaron el cambio y tambien proporcionaron la ruleta quitandosela a una bici que tenia abandonada en un bancal. No os podeis imaginar el subidon que nos dio, al ver como todos nuestros temores de abandono se iban disipando gracias estos dos hermanos por poner tanto de su parte, para que nosotros pudieramos seguir adelante.
Ese dia cenamos a las tantas de la noche y tuvimos que dormir en unas duras tarimas de madera al comprobar que en uno de los colchones habia garrapatas muertas.
Pero este echo no nos preocupo demasiado, pq lo realmente importante es que podiamos seguir adelante.

Cronica Angel

Resumen:
Km 129
Horas pedaleo 9:10 horas
Desnivel acumulado 1.600 mt
Albergue: San Gil
Perfil ruta http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=834768

ALBUM DE FOTOS DIA 3

viernes, 9 de abril de 2010

DIA 2 FUENTE DE CANTOS - ALCUESCAR (131KM)



Es nuestro segundo día de aventura, partimos desde Fuente de Cantos. La sopa de garvanzos y el pollo de la noche anterior parece sentir de lujo, no hay resentimiento en las piernas. Como detalle, la hora cambió esa misma noche y como era de esperar por la mala leche del tio de recepción del albergue olvida cambiar la hora. Hay estamos esperando una hora más para que nos ponga el desayuno. Mientras tanto vamos secando la ropa en el calefactor de aceite ya que la noche anterior fue demasiado húmeda.

Salimos de ese bonito pueblo, y cogemos un camino agrícola el cual nos llevará a las primeras incidencias del camino. Nos pasa un motorista de cross, y nos dice que el camino está bien pero que un poco más adelante el cayó en un charco. Nosotros nos reímos y pensamos lo torpe que pudiera llegar a ser. Y bueno, llegamos al temido charco, o mejor dicho río. Entre dos palos cilíndricos tuvimos que pasar las bicis uno en cada punta del arroyo. Empieza la aventura, y estreno las botas pisando en falso . El camino empieza a ser un latazo por los charcos, y cuando pensamos que ya se habían terminado nos espera otro en el cual hay que todo tipo de malabares. Cruzamos el río yo primero y luego Angel. Llega nuestro primer pinchazo, si Angel pincha en el arroyo. Arreglamos el pinchamos y a los 3 minutos Angel pincha otra vez (parece ser que la cámara estaba pinchada por defecto de fábrica). Pasamos el bonito pueblo de Zafra sellamos en la policía local y comienza algunas subidas que nos adentran en pueblos de Extremadura. Pasamos por Villafranca de los Barros y en la placita del pueblo nos encontramos quién escribió el primer libro de la vía de la plata La Via de la Plata 1ª Edicion”. Estaba acompañado de una parejita de peRigüeños macho y hembra y que no veas como estaba la peRigüeña… El camino continúa con rectas muy largas de esas que nunca ves el final y encima de todo con el calorcito. Nuestro primer gran bocata empieza en Almendralejo en un bar típico dominguero y lugareño. Recargamos las pilas con la bebida del señor…esa cerveza amarilla y fresca que cura a cualquiera y nos dirigimos para la primera gran ciudad: Mérida. Muy bonita por su antigüedad, murallas algún río y algún castillo iluminan nuestros ojos. Sellamos en un albergue de peRigüeños y salimos de la ciudad. Al llegar a las bonitas rotondas de la periferia nuestra brújula se desorienta y decidimos perdernos haciendo unos poco más de kilómetros ya que hasta ahora sólo llevábamos unos 95 kms. Pasamos por un bonito y petado pantano y dirección a Alcuéstar. Pasamos por otra bonita dehesa llena de encinares, pinos, y algún alcornoque tambien acompañado del conocido monte bajo mediterráneo. El camino hacía Alcuestar se hace un poco duro y largo y es ahí donde pensamos que el camino de santiago no va a ser fácil. Llegamos a un bonito monasterio el cual las normas eran de naturaleza estricta el cuál nos pone un hora de llegada de cenar para abrirnos la puerta. A mi me da miedo, muchos curas hay y la forma de hablar no es muy machista. Tenemos la mosca detrás de la oreja porque esto pintaba mal. Reglas estrictas y curas un poco moñas…Tenemos que dejar la bendición, yo entretengo al cura y Angel empieza a llenar la hucha de monedas de 10 céntimos, parecía que había echado unos 10 euros cuando verdaderamente fueron unos 2 euros…Aquí me doy cuenta que el mundo eclesiástico no es lo mío aunque ya lo sabía. La comida nos vuelve a dar la vida. Terminamos con 119 kms más unos 12 kms de pérdida: 131 y unas 8 horas y media.

Nota:

PeRigüeño es aquel especimen que realiza el Camino de Santiago en plan bruto y de forma ilógica. Suele comer cualquier cosa que se pueda tragar y dormir en cualquier lugar horizontal. Puede reparar cualquier elemento de la bici tan solo con bridas. Aguanta perfectamente los impactos del granizo debido a su curtida carrocería. Si no hay agua no pasa nada, siempre nos quedara la cerveza. Su temperatura idonea se situa 0º, que no hace ni frio, ni calor.


Cronica Jaime


Resumen:

Km 131

Horas de pedaleo 8:30

Desnivel acumulado 1.300 mt

Albergue: Alcuescar (Monasterio)

Perfil etapa: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=834431

ALBUM DE FOTOS DIA 2

martes, 6 de abril de 2010

DIA 1 SEVILLA - FUENTE DE CANTOS (125KM)

Nos levantamos a las 7.20 desayunamos y a eso de las 8.30 empezamos a dar pedales. Salimos de la localidad de Burguillos direccion Guillena, donde paramos para poner las presiones correctas en las ruedas. En ese momento me detecto una pequeña grieta en la cubierta trasera, cosa que nos preocupa enormemente ya que nos puede condicionar la ruta en cualquier momento. Tomamos la decision de pasar la rueda trasera a la delantera, con el fin de que no tenga que soportar tanto peso y asi minimizar riesgos.
Pasados los primeros km nos adentramos en la Dehesa de la Sierra Norte de Sevilla, en un entorno poblado por encinas y alcornoques, además de la gran vegetacion nacida por las ultimas lluvias. Algunos tramos de la pista se encuentra deteriorada con socabones por el agua.
A media mañana llegamos a Castilblanco donde tomamos un cafe y ponemos nuestro primer sello en las credenciales. La salida del pueblo y los posteriores km transcurren por una tranquila carretera, hasta llegar a la finca de los berrocales. Este sin duda es uno de los lugares mas bonitos de la ruta, andamos entre eucaliptos, alcornoques, encinas,... ademas de toros, vacas y otras especies divagando en total libertad. La zona esta plagada de pistas y arroyos.
El unico escollo se encuentra al final donde tenemos que poner pie a tierra y subir por un sendero empujando las bicis por una pendiente brutal, el nombre del repecho lo dice todo "el cerro del calvario". Por suerte son solo 250m, pero que se hacen eternos. Al coronar existe un mirador desde donde se puede ver gran parte de la Sierra Norte y el pueblo de Almaden de la Plata donde pararemos a comer.
Los primeros km son de sube y baja continuos atravesando parajes de una belleza incomparables, aqui también vemos los primeros PATA NEGRA deambulando con total tranquilidad por las fincas. Mas adelante paramos en Real de la Jara para avituallarnos. Mientras tomamos algo fresco se nos acerca un lugareño con unos chatos de vino demás, nos cuenta su afición por la bici, nos dice que su primera bici se la compro en el año 66 costandole 2.000 pts y que como remedio a los pinchanzos ponía dos cubiertas en cada rueda. Despues de la charla retomamos la marcha hacia las temidas rampas de Monesterio, donde coincidimos con un grupeto que tambien hacia la Via de la Plata hasta Gijon, eran todos Astuarianos e iban con coche de apoyo (que envidia), en los posteriores días iríamos coincidiendo con ellos.
Pasamos Monesterio y damos el ultimo estirón hasta Fuente Canto donde llegamos al anochecer después de mas de casi 9 horas de pedaleo. Por suerte el albergue esta casi vacio y no hay problemas de alojamiento, el edificio en un antiguo hospital-convento restaurado hace pocos años con unas instalaciones inmejorables. Esa noche cenamos en un bar cerca de la plaza del pueblo, nos tratan de lujo.

Resumen:
Km 125
Horas de pedaleo 9
Desnivel acumulado 2.000 mt
Albergue: Fuente de Cantos (Convento)
Perfil etapa : http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=833295

ALBUM DE FOTOS DIA 1

lunes, 5 de abril de 2010

EL DIA ANTES ALMERIA-SEVILLA


Tras varios meses de entranamientos, preparativos, dudas, etc..., llega lo que parecia muy lejano fechas atras, la partida hacia Sevilla punto de inicio de nuestro reto (Via de la Plata en 8 dias).
A las 13:50 aparece Jaime por mi casa para recogerme e irnos hacia la estacion de Renfe, nada mas verlo mi pregunta es ¿pesa mucho tu bici? jajaja. Tras las pertinentes comprobaciones de cual pesa mas (yo creo que era la mia), nos vamos hacia la estacion.
El primero en subir al tren es Jaime, lo que le cuesta llevarse un pequeño susto al ver que nada mas entrar se cierra la puerta del vagon, lo primero que se le vino a la cabeza es que se iba solo para Sevilla y Yo me quedaba en tierra.
El viaje se hizo largo debido a la hora y veinte minutos que acumulo de retraso, lo positivo que el viaje nos sale por la patilla al sobrepasar la hora de tardanza.
Aunque el que peor lo paso fue mi amigo Antonio con su novia que nos tenian que recoger en Sevilla para pasar la noche en su casa.
Despues de cargar las bicis en el coche nos fuimos rapidamente hacia un centro comercial para comprar carne y bebidas, es que esa noche Antonio nos tenia preparada una barbacoa en la terraza de su atico. Gracias Antonio!!!
Entre unas cosas y otras (cervecita y carne) y los ultimos ajustes a las bicis nos dieron las una de la mañana.